28 de diciembre de 2024

¿Qué son y cómo interpretar los 50 pitidos de la BIOS más importantes?

Pitidos de la BIOS

Los pitidos de la BIOS suceden cuando enciendes tu computadora, que indican el estado de sus componentes. Estos pitidos, generados por la BIOS o UEFI, sirven como un sistema de diagnóstico para identificar problemas antes de que el sistema operativo se cargue.

¿Qué significan los pitidos de la BIOS?

Cada vez que tu computadora arranca, la BIOS realiza una comprobación del sistema para asegurarse de que todos los componentes funcionen correctamente. Si encuentra algún problema, la BIOS emite una serie de pitidos, ya que no puede usar los altavoces sin haber cargado el sistema operativo. Estos pitidos tienen diferentes combinaciones de duración y secuencia, dependiendo del fabricante de la BIOS.

Es fundamental saber cuál es el fabricante de tu BIOS para interpretar correctamente los códigos de pitidos. Puedes identificar el fabricante usando el manual de tu computadora o herramientas de análisis de hardware como CPU-Z.

Códigos de pitidos según el fabricante

A continuación, se presentan los códigos de pitidos de algunos de los principales fabricantes de BIOS:

PITIDOS DE LA BIOS – AMIBIOS

  • Pitidos continuos: Fallo en el suministro eléctrico.
  • 1 pitido corto: Fallo en la actualización de DRAM.
  • 2 pitidos cortos: Error de paridad en la memoria base (primeros 64 KB de RAM).
  • 3 pitidos cortos: Fallo de escritura/lectura en los primeros 64 KB de RAM.
  • 4 pitidos cortos: Fallo en el temporizador de la placa base o problema con el módulo RAM del primer slot.
  • 5 pitidos cortos: Fallo en el procesador (puede deberse a una tarjeta de expansión dañada, la CPU o la placa base).
  • 6 pitidos cortos: Error A20 (relacionado con el teclado o su controlador, o problemas en la placa base).
  • 7 pitidos cortos: Fallo de excepción del modo virtual (problema de hardware de la placa base o CPU dañada).
  • 8 pitidos cortos: Error con la memoria de la pantalla (generalmente falla en la tarjeta de vídeo).
  • 9 pitidos cortos: Error de suma de verificación de ROM AMIBIOS (problema con el chip de la BIOS).
  • 10 pitidos cortos: Error de lectura/escritura del registro de apagado CMOS (fallo de hardware en el chip de la BIOS).
  • 11 pitidos cortos: Error de la memoria caché (generalmente falla en la placa base).
  • 1 pitido largo y 2 cortos: Error con la memoria de la tarjeta de vídeo.
  • 1 pitido largo y 3 cortos: Fallo en la memoria RAM (primeros 64 KB de memoria).
  • 1 pitido largo y 8 cortos: Fallo en el test del adaptador de vídeo (posible falta de energía en la tarjeta de vídeo).
  • Sirena de dos tonos: Problema en el nivel de voltaje o ventiladores de CPU que van demasiado lentos.

PITIDOS DE LA BIOS – Award/Phoenix BIOS

  • 1 pitido corto: Inicio sin errores.
  • 2 pitidos cortos: Error no especificado (información en pantalla).
  • Pitido continuo: No se reconoce la memoria RAM o tarjeta gráfica.
  • Pitidos cortos repetidos: Fallo en la alimentación del sistema.
  • 1 pitido largo: Error en la memoria RAM.
  • 1 pitido largo y 1 corto: Error en la placa base o memoria DRAM.
  • 1 pitido largo y 2 cortos: Error en la tarjeta gráfica, vídeo o monitor.
  • 1 pitido largo y 3 cortos: Error en el teclado o su controlador.
  • 3 pitidos largos: Error de conexión entre la placa base y el teclado.
  • 1 pitido largo y 9 cortos: Error en la BIOS.
  • Pitidos de tonos fuertes y bajos: Error en el procesador (posiblemente sobrecalentamiento).

PITIDOS DE LA BIOS – IBM BIOS

  • Sin pitidos: Error en la corriente o tarjeta gráfica no encontrada.
  • 1 pitido corto: Inicio sin errores.
  • 2 pitidos cortos: Error no especificado (información en pantalla).
  • Pitido continuo o varios pitidos cortos continuos: Error en la corriente o tarjeta gráfica no encontrada.
  • 1 pitido largo: Error en la placa base.
  • 2 pitidos cortos y 1 largo: Error en la tarjeta gráfica.
  • 3 pitidos cortos y 1 largo: Error con la tarjeta gráfica.
  • 3 pitidos largos: Error con el teclado o su controlador.

PITIDOS DE LA BIOS – Dell BIOS

  • 1 pitido: Error con la memoria ROM de la BIOS o corrupción en ella.
  • 2 pitidos: Memoria RAM no encontrada.
  • 3 pitidos: Error en la placa base.
  • 4 pitidos: Error en la memoria RAM.
  • 5 pitidos: Error en la batería de la BIOS.
  • 6 pitidos: Error en la tarjeta de vídeo o gráfica.
  • 7 pitidos: CPU dañada o incompatible con la placa base.

PITIDOS DE LA BIOS – Apple BIOS

  • Pitido con dos tonos diferentes: Problemas en la placa lógica o error en el BUS SCSI.
  • 1 pitido corto: Error con la tarjeta de vídeo.
  • Sin pitidos al encender: Problema con la placa lógica.
  • Pitidos altos y otros 4 todavía más altos: Problema con la memoria RAM.

Fallos en la Memoria RAM

  • Si tienes una placa base ASUS y el problema está en la RAM, esta emitirá un sonido largo, seguido de dos más cortos para advertirte del error.
  • Si tienes una placa base Gygabite, actuará igual, incluso puede emitir varios sonidos largos para avisarte del fallo en la RAM.
  • Si tienes una placa base MSI, el error en la Memoria RAM se indicará con un sonido más largo, acompañado de uno corto. También puede darse el caso, de que este mismo error se indique reproduciendo varios pitidos largos de seguido.

¿NO IDENTIFICAS EL PITIDO?

Como has visto, los pitidos de la placa base pueden cambiar según el fabricante, marca e incluso modelo de la motherboard. Pero todas las placas base tienen un pitido en común, un simple beep que es el que indica un correcto arranque del sistema.

Por lo general, los pitidos de la placa base más comunes ocurren cuando falla la memoria RAM, la tarjeta gráfica, o el disipador de la CPU. Y es que a pesar de que entre las distintas marcas varían los códigos auditivos para comunicar los fallos, en este análisis vamos a centrarnos en las placas base más comunes.

Si quieres poner solución a los errores que se producen en tu tarjeta RAM, tendrás que retirar los módulos de RAM de los slots de la placa base para volver a introducirlos. Si con esta simple prueba no se soluciona el problema, puedes probar a poner por separado, módulo por módulo, en los diferentes slots de la placa base. Otra opción es limpiar los puntos de contacto de los diferentes módulos de la RAM. Para esto, te recomiendo que uses una gamuza de microfibra siempre en seco.

fallo tarjeta grafica

Fallos en la Tarjeta Gráfica

Si el error está en la tarjeta gráfica, en el caso de las placas de la marca ASUS y Gygabite, escucharás un pitido largo, junto a otros tres cortos. Si la placa es MSI, escucharás un sonido largo acompañado de dos cortos.

Para los fallos en la tarjeta gráfica de PC´s de MSI, este error provocará muchos pitidos y de forma continuada en diferentes tonalidades. Por suerte, actualmente, la mayoría de placas base vienen provistas de indicadores leds o pantallas que nos ayudan a identificar el origen del error mediante señales visuales que se suman a las sonoras.

Si los fallos provienen de la tarjeta gráfica, puedes probar el mismo sistema, es decir, remover, limpiar, y volver a introducir tu componente de nuevo en la placa base. En caso de que el problema continúe, podemos remover el dispositivo y recurrir a nuestros gráficos integrados. Para los errores del disipador, lo que tienes que comprobar es si tu circuito está correctamente conectado en el puerto de CPU Fan o en el de OPT Fan de la placa, y comprobar que el ventilador funciona correctamente.

fallo grafica placa base

Error en el disipador de la CPU

Si el error viene del disipador de la CPU o por sobrecalentamiento, escucharás un sonido más largo junto a otros cuatro sonidos cortos cuando se trate de un PC ASUS. En algunas ocasiones, vas a encontrarte con disipadores de aire de grandes dimensiones que tienen ventiladores con una potencia de caudal suficiente a muy pocas revoluciones.

Lo que sucede con algunas placas base, es que interpretan estos bajos niveles de rotación como un error. Si nuestro disipador cumple con esta excepción, podemos desactivar el control de CPU Fan o reducir la exigencia mínima desde la propia BIO´s para evitar que se interprete como un error de funcionamiento.

Si todo está conectado y el ventilador funciona correctamente, habrá que comprobar que el disipador está bien anclado a la placa. Si no está bien anclado, y no hace contacto suficiente, y tendrá problemas para disipar el calor correctamente.

3

Estos son algunos consejos sobre los sonidos que muestran algunos errores en tu placa base. Recuerda que escuchar un breve pitido indica que el sistema se está iniciando, correctamente, pero que una serie de pitidos suele indicar algún tipo de error interno. Cada serie de pitidos corresponde a un problema diferente y apunta a un área problemática diferente en tu PC.

Espero que esta guía sobre los diferentes pitidos de la placa base te haya servido y, por supuesto, deseo que no tengáis que utilizar todas estas tablas. Y es que me temo que si tu placa base hace más de un pitido probablemente signifique que hay algún tipo de avería en tu ordenador ¿Alguna vez habéis tenido en cuenta estos pitidos de la placa base? ¿Soléis intentar reparar el equipo por vosotros mismos?

Acerca del Autor